Finanzas Corporativas
Fitch Argentina confirmó la Categoría 2 a las Acciones Ordinarias de Grupo Clarín S.A. (GCSA) a partir del análisis efectuado sobre su capacidad de generación de fondos. Por tratarse de la calificación de acciones que aún no cotizan en los Mercados de Valores, Fitch Argentina ha decidido abstenerse de hacer un juicio de valor sobre la liquidez de dichas acciones porque no existen elementos sobre los cuales fundamentar el análisis. Esta abstención regirá hasta que transcurran 90 días de cotización. Por lo tanto, la calificación se basa exclusivamente en la capacidad de generar fondos de la empresa. La calidad crediticia de las acciones de GCSA se sustenta en la buena generación de fondos de la compañía. Asimismo, se tiene en cuenta su fuerte presencia como compañía global de medios, con reconocida participación tanto en producción como en distribución de contenidos, y la integración vertical y horizontal de sus operaciones; a su vez, el reconocimiento de la marca y la extensa plataforma en medios que ofrece, le otorga ventajas competitivas frente a otros competidores. Por otra parte, se considera la importante red de TV Cable que posee el Grupo luego de sumar a su tenencia en Multicanal la adquisición de Cablevisión, lo cual le permite desarrollar economías de escala en una industria de altos costos fijos. En contrapartida, se contempló que sus ingresos se generan básicamente en pesos, mientras que su endeudamiento está denominado principalmente en dólares, al igual que ciertos costos de operación (programación, papel, tinta, etc.) y las inversiones en nueva tecnología. Asimismo, sus ingresos de publicidad, TV abierta, y del negocio de cable y radio son cíclicos y están estrechamente ligados al desenvolvimiento de la economía argentina. En particular, la crisis de 2001/02 tuvo fuerte impacto sobre los ingresos de publicidad grafica y audiovisual, al igual que en los ingresos de cable. Si bien los negocios de TV Cable, Internet y telefonía tienen potencial de crecimiento, los cambios tecnológicos y la oferta de nuevos servicios es muy dinámica, lo cual exige fuertes requerimientos de inversiones; al mismo tiempo, estas últimas también son necesarias para mantener la competitividad de la oferta de sus servicios actuales. La fuente de fondos de la sociedad inversora –GCSA- son los honorarios de administración brindados a sus compañías operativas y los dividendos cobrados, como los ingresos por venta de sociedades. Bajo el concepto de honorarios y dividendos se registraron un equivalente de más de US$ 50 millones en el año 2006. A partir del ingreso de Cablevisión al Grupo, se espera que los honorarios provenientes de esta sociedad aumente los honorarios a registrar a partir de 2007. De acuerdo a los ingresos proyectados, se entiende que los mismos serán suficientes para afrontar los compromisos de deuda financiera de los próximos dos años de la sociedad inversora (en el año 2007 alcanzan los US$ 10 MM entre capital e intereses). Bajo la inversora se encuentran registrados un nivel de deuda financiera neta de aproximadamente US$ 110 millones, con vecimientos principalemente en el largo plazo. Durante el primer semestre de 2007, los ingresos devengados por asistencia gerencial superaron los devengados durante el Ejercicio 2006. Ello se debió principalmente a la incorporación de los honorarios brindados a Cablevisión a partir de 2007. Estos honorarios, sumado a los dividendos cobrados, ascendieron a los aproximadamente $ 102 MM a Jun.07. Actualmente el Grupo está focalizando sus esfuerzos comerciales en el desarrollo de los servicios de valor agregado, acceso a Internet y servicios de banda ancha, los cuales tienen oportunidades de expansión y se encuentran en plena competencia. ************************** El Grupo Clarín S.A. (GCSA) es un conglomerado argentino de medios de comunicación líder en el país y uno de los principales de habla hispana, con participación en medios gráficos, televisión abierta y por cable, radio, producción audiovisual, industria gráfica e Internet. Las ventas conjuntas anuales del Grupo fueron por un equivalente de U$$ 1.000 millones en el año 2006 y un EBITDA del orden de los US$ 300 millones. Su control accionario pertenece a la Sra. Ernestina de Noble, Sr. Hector Magnetto, Sr. Jose Aranda, Sr. Luis Pagliaro, y el resto a Goldman Sachs. Contactos Paola Briano - Ana Paula Ares: +54-11-5235-8100. Media Relations Laura Villegas: Buenos Aires - +54 11 5235 8139.